UNO, Entre el oro y la muerte, película ganadora del reconocimiento Macondo Sostenible 2025 en los Premios Macondo

Macondo Sostenible es una iniciativa de la Academia Colombiana de Cine, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y la Comisión Fílmica de Bogotá del Idartes.

 
+ INFO
 
 
 

Instalaciones transitorias

A través de la Comisión Fílmica de Bogotá, la ciudad promueve el uso de instalaciones transitorias para filmaciones en el espacio público, una medida que reduce significativamente el uso de plantas eléctricas con el fin de mitigar las emisiones de CO2 asociadas a los rodajes.

Con esta iniciativa, Bogotá se convierte en una de las ciudades pioneras en Latinoamérica en adoptar un modelo de suministro eléctrico sostenible para la industria audiovisual, consolidando su liderazgo en innovación y gestión ambiental del sector fílmico.

 
 
Proyecto Delirio rodado en Bogotá y disponible en Netflix

La novela cumbre de la escritora Laura Restrepo cobra vida en la pantalla con Delirio, una ambiciosa miniserie de ocho capítulos producida por TIS Productions.

 
+ INFO
 
 

LOCACIÓN DEL MES


Plaza de los Artesanos - Localidad Barrios Unidos

La Plaza de los Artesanos se encuentra en una zona estratégica de Bogotá, en la carrera 60 No. 63 A – 52, en inmediaciones de los predios del Parque Metropolitano Simón Bolívar. Con una extensión de 37.000 metros cuadrados, es considerado el segundo recinto ferial más grande de la ciudad, después de Corferias.

Gracias a su diseño arquitectónico flexible, este espacio se adapta con facilidad a una amplia variedad de eventos: ferias, exposiciones, conciertos, lanzamientos, seminarios, desfiles y encuentros sociales. La Plaza de los Artesanos combina funcionalidad con identidad cultural, evocando las raíces latinoamericanas a través de la disposición de plazas y patios.

Dentro del complejo, el Centro de Negocios y Exposiciones ofrece condiciones ideales para la realización de exhibiciones, manteniendo el carácter artesanal que le da nombre al lugar.

 
 
 

Producciones audiovisuales con responsabilidad ambiental

La Comisión Fílmica de Bogotá promueve prácticas sostenibles durante los rodajes, entre ellas la separación adecuada de residuos según su tipo: aprovechables, orgánicos y no aprovechables.

Implementar esta medida reduce la huella ambiental de las producciones y fortalece la cultura de sostenibilidad en la industria creativa, alineando a Bogotá con los estándares internacionales de producción verde.

 
 
Conozca las producciones que implementaron estrategias de sostenibilidad ambiental en Bogotá para 2025

Estas producciones han demostrado que es posible rodar de manera responsable y con un compromiso para la sostenibilidad ambiental en el sector audiovisual.

 
+ INFO
 
 

Recuerda que puedes solicitar una asesoría personalizada con el equipo de gestión de la Comisión Fílmica de Bogotá, único personal avalado para guiar a los productores en el proceso del PUFA. Contáctanos: info.cfb@idartes.gov.co

¿Tienes una noticia que te gustaría que incluyamos en el boletín de la Comisión Fílmica de Bogotá? Escríbenos a: cfb@idartes.gov.co.